domingo, 27 de septiembre de 2009

EL DESEABLE IMPACTO DE LA WEB 2.0 EN MI QUEHACER DOCENTE


Impresionantes son las oportunidades que nos ofrece la tecnología en cuanto a la comunicación que podemos tener y al acceso a una gran información, el tiempo y la distancia ha roto barreras, pues al instante podemos obtener respuesta ante un correo, el uso de la cámara web nos permite estar en contacto de frente a frente en un monitor. Lo más sorprendente es el poder tener un espacio de interacción, donde pueda subir información y que en forma colaborativa pueda irse enriqueciendo.
Me imagino la oportunidad tan grande que tenemos en las escuelas de poder convertirnos en redes virtuales que constantemente comparten información, el ambiente que se propiciaría con los alumnos al utilizar una herramienta que les llama la atención, cuan importante sería la conversión de una cultura de uso del internet sin sentido a una con sentido, donde todos colaboramos para poder construir el conocimiento. No cabe duda que la labor de los docentes de todos los niveles de educación es grande pues es necesario primero convertirnos en usuarios del servicio, y luego optimizarlo a favor del aprendizaje de los alumnos.

12 comentarios:

  1. Hola Angelita,

    Así como le mencionaba a Luly, nosotros como docentes debemos mantenernos actualizados, puesto que los alumnos pareciera que van a 1000 por hora con esto de la tecnología; para utilizar la Internet como una herramienta a nuestro favor en cuestiones de educación; que no solo vean ellos que la web sirve para socializar, se le puede sacar gran provecho si sabemos encaminar su uso con fines formativos y lograr un verdadero aprendizaje.

    Espero compartas mi opinión,

    Perla.

    (Por cierto, te invito a que visites mi blog).

    ResponderEliminar
  2. Hola Angelita:

    Realmente los alumnos nos llevan la delantera, sin embargo cuando existe disponibilidad de superación y actutud de cambio todo es posible.

    Cuídate

    Rosi

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches Angelita
    Coincido con usted, pienso que para poder realizar bien nuestra labor docente, es necesario que primero nosotros nos familiaricemos con las nuevas herramientas de trabajo.
    Recordemos que la labor docente nunca termina, es necesario estar en constante actualización, sólo así le podremos ofrecer a nuestros estudiantes una educación de caliad.
    Saludos y un abrazo
    Luly

    ResponderEliminar
  4. Gracias Angelita por invitarme a tu Blog, y es un gusto observar las participaciones de los compañeros, saludos.
    Jorge Ivan

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes maestra. En torno a lo que representa la Web 2.0 como parte del gran desarrollo que están teniendo las tecnologías en este siglo, encontramos esa fabulosa posibilidad de socializar el conocimiento y crear redes sociales tan fuertes y productivas como nos esforcemos en lograrlo.

    Atentamente
    Mtro. Rodolfo Cruz Vargas

    ResponderEliminar
  6. Hola Angelita.
    muy interesante tu blog. La aplicación de la web 2.0 definitivamente es una herramienta que se puede utilizar en nuestro quehacer docente, que nos permitirá estar a la par de otros países en materia educativa, al enseñar la utilización de herramientas que seguramente serán de uso habitual en el entorno de la sociedad del conocimiento siempre y cuando los encausemos a desarrollar competencias de cómo utilizarla es ahí el reto del facilitador al crear un contexto de cómo aplicarlas.

    ResponderEliminar
  7. Hola Angelita
    Muy interesante su Blog. La aplicación de la web 2.0 definitivamente es una herramienta que se puede utilizar en nuestro quehacer docente, que nos permitirá estar a la par de otros países en materia educativa, al enseñar la utilización de herramientas que seguramente serán de uso habitual en el entorno de la sociedad del conocimiento siempre y cuando los encausemos a desarrollar competencias de cómo utilizarla es ahí el reto del facilitador al crear un contexto de cómo aplicarlas.

    ResponderEliminar
  8. Estoy totalmente de acuerdo con usted en relación a que la tecnología nos ofrece una diversidad de opciones para acceder al conocimiento, sin importar el lugar donde nos encontremos y permite incorporar a las escuelas en cualquier espacio geográfico donde se encuentre, dejando de ser islas, para convertirlas en comunidades del conocimiento.
    Considero que es una gran oportunidad para la comunicación poder contar con esta herramienta, adecuarla a las aulas nos permitirá hacer más atractivas y motivadoras las actividades académicas dentro de las mismas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Buenos dias maestra Angelita:

    Los alumnos de hoy estan muy inmiscuidos en lo de las nuevas tecnologias saben mucho, yo opino que lo unico que hay que hacer es guiarlos a que utilicen esos conocimientos para bien de su aprendizaje, ya que muchos de ellos no emplean el internet para eso si no para chatear, y muchas veces no es sustancial para ellos es perdida de tiempo no se ponen a investigar sobre sus tareas.

    Saludos...

    ResponderEliminar
  10. Hola maestra!Es fascinante conocer, aprender explorar, pues nos permite estar al día, ya tenemos lo necesario para acercanos más a nuestros jovenes, sólo debemos aplicarnos, le soy sincera yo no había escuchado de la web 2.0, y ahora al comentarlo con otros compañeros, me siento hasta más en onda como dicen los muchachos.
    Saludos....Cecy

    ResponderEliminar
  11. Buena noches Maestra Angelita.
    Esta actividad ha sido de mucha productividad por los cambios que vivimos actualmente.
    Sinceramente desconocía de este mundo fascinante de la tecnología, lo comenté con mis alumnos y percibo que también están interesados en realizar este tipo de actividades.Su blog es intersante.

    Deseo que esté bien.
    Rebeca

    ResponderEliminar
  12. Hola Maestra Angelita, buenos días:

    Este tema ha sido para mí de mucho aprendizaje, desde siempre que me ha gustado la tecnología y aplicada en el salón de clases es una maravilla, siento que combino 2 cosas que me gustan mucho... el enseñar y el uso de tecnologías.

    Saludos.
    Mariela Escalante.

    ResponderEliminar